Entrada destacada

Jugando con las Matemáticas

  • Las Redes sociales mas utilizadas

    Hoy en día las Redes sociales se han convertido en lo mas importante para los estudiantes, utilicemos estas redes sociales con fines educativos

  • El Facebook Educativo

    El Facebook es la principal Red social más utilizada por nuestros compañeros, respetemos las reglas para conversar por internet y publiquemos siempre cosas interesantes

  • Mis mejores videos en Youtube

    Si quiero publicar un video utilizo la plataforma de Youtube es completamente sencillo subir nuestros videos, publiquemos videos educativos y no videos basura por el bien de nuestra mente

viernes, 3 de junio de 2016

Área Letras

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


El área tiene dos propósitos fundamentales:

  • La construcción de la identidad socio-cultural
  • La formación ciudadana de los adolescentes y jóvenes.

En relación a estos propósitos fundamentales en el área se desarrollan dos asignaturas:

  1. Historia, Geografía y Economía
  2. Formación Ciudadana y Cívica

La construcción de la identidad socio-cultural está relacionada a un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona se asume como sujeto y afirma su sentido de pertenencia a la sociedad. La formación ciudadana es un aprendizaje que permite a la persona responder responsablemente a las múltiples situaciones que le plantea la vida en sociedad y desarrolla su capacidad de ser protagonista de la Historia del Perú y su comprensión del mundo actual.

Es así que el enfoque del área está dirigido a:

  • Considerar contenidos en función de las necesidades de aprendizaje de los adolescentes y jóvenes peruanos.
  • Propiciar aprendizajes orientados hacia el desarrollo humano integral.
  • Organizar los contenidos de las disciplinas sociales desde la lógica de los procesos de aprendizaje.
  • Poseer un sentido interdisciplinar ya que constituye un espacio de reflexión, orientado hacia el desarrollo humano integral desde las principales disciplinas que nos permitan la comprensión de los fenómenos sociales.
  • Promover el conocimiento y la práctica de derechos y responsabilidades, mediante el ejercicio cotidiano de habilidades y normas que permitan promover una convivencia armoniosa en el aula, la Institución Educativa y en todo espacio de interacción social.


ÁREA DE COMUNICACIÓN


El Área de Comunicación tiene como propósito desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes, permitiendo el desempeño eficiente en la adquisición de otros aprendizajes. A la luz del enfoque comunicativo, las capacidades del área se desarrollan en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes; de esta manera, los alumnos podrán dominar un conjunto de medios expresivos con los cuales podrá operar en dos direcciones: expresión de su mundo interior y comprensión de la vida simbólica en la cual están inmersos. Esto otorga al área un carácter eminentemente práctico, privilegiando la reflexión permanente del estudiante sobre su propio aprendizaje, para desarrollar progresivamente su autonomía. Sin embargo, no se descarta la necesidad del desarrollo de aspectos más formales, tales como la gramática, el vocabulario, la ortografía, aunque con énfasis en estrategias de enseñanza y aprendizaje que favorecen el manejo y la aplicación reflexiva de esos aspectos.
El Área de Comunicación está orientada al desarrollo de las siguientes capacidades:
  1. Expresión oral
  2. Comprensión lectora
  3. Expresión escrita

En el nivel Secundario, se persigue que los estudiantes se expresen ante los demás, en forma organizada, sin inhibiciones y con soltura, demostrando una actitud dialógica, respetando las convenciones de participación y las ideas de los demás; que comprendan mensajes con variados propósitos y ante distintos auditorios; ya sea para opinar, informar, explicar, describir, narrar, argumentar y proponer alternativas para tomar decisiones, individualmente y en grupo. Se familiariza a los estudiantes con las diferentes formas de participación grupal (conferencias, paneles, seminarios, etc.), desarrollando capacidades para presentar y defender sus ideas en debates y exposiciones de carácter académico, con originalidad, pertinencia, capacidad de persuasión y liderazgo, fortaleciendo su capacidad de escucha.

En comprensión lectora se busca que los alumnos sean capaces de realizar una lectura a profundidad, a través de la identificación de las ideas expresadas en el texto, selección de la información que se necesite, análisis del texto para identificar las ideas principales y los datos importantes referentes al tema, elaboración de inferencias y conclusiones, evaluación del contenido del texto leído, es decir, que enjuicien críticamente la posición de los demás, apelando a argumentos relevantes.

En expresión escrita, los estudiantes toman conciencia sobre la importancia de expresar por escrito o mediante otros códigos lo que se piensa o siente, esto les permiten elaborar textos en diferentes situaciones comunicativas, para solucionar los problemas que les plantea su vida cotidiana.

Por su parte, la Literatura se revalora como expresión máxima del lenguaje y como producto estético y cultural. Su finalidad es poner al estudiante en contacto directo con el texto literario, con el fin de estimular el goce estético, la curiosidad intelectual, fomentar su formación humanística y contribuir a la práctica de la lectura.


ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


En esta área se asume la tarea de ayudar a los estudiantes a desarrollar el Ser en todas sus dimensiones: biológica, psicológica y social, específicamente la motricidad como aspecto operativo de la personalidad. La motricidad es una dimensión del desarrollo humano que se implementa mediante la Educación Física . Su desarrollo, en este nivel, debe encaminarse hacia el logro sistemático y ascendentes de capacidades y habilidades motrices cualitativamente superiores que las del nivel precedente, contribuyendo de esa manera a la salud y bienestar de los estudiantes.

El área al desplegar las potencialidades de la experiencia lúdica, los movimientos, ritmos y el surgimiento de la conciencia física, registra un conjunto de capacidades motrices, expresivas, cognitivas, funcionales, sociafectivas, y comunicacionales.

La Educación Física constituye un proceso esencialmente formativo y pedagógico. Considera a la persona en una unidad y globalidad, cuya especialidad se concreta en el desarrollo de su motricidad teniendo al estudiante como protagonista de su propio proceso de desarrollo que complementa su formación integral en su relación consigo mismo, con los otros y con la naturaleza.

Área Ciencias

El Área de ciencias del Colegio Coronel Manuel Camilo de la Torre está integrada por profesionales capacitados y comprometidos con la formación integral de los estudiantes interrelacionando las ciencias con la tecnología. Está subdividido en 2 áreas: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE y MATEMÁTICA. Partiendo de este enfoque integral, y sustentado en una educación con valores cristianos, el Área de Ciencias  orienta al desarrollo de capacidades y actitudes, mediante procesos cognitivos y metacognitivos que conduzcan al logro de niveles de aprendizaje óptimos para desenvolverse en una sociedad cambiante, producto de los avances científicos y tecnológicos.

ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Consideramos a las Ciencias como parte de un todo fomentando en el alumno el construir su conocimiento y desarrollarse en relación con su medio, respetando y protegiendo su propio ser, el ambiente y la vida. Propiciamos el uso de tecnologías alternativas y valoramos el avance de la ciencia a través del trabajo experimental que realizamos en dos laboratorios:
Laboratorio de Biología y Química: Cuenta con equipos de disección, microscopios y demás implementos adecuados para conocer y descubrir nuevas verdades sobre los seres vivos y el mundo que los rodea. Es una aula-laboratorio cuidadosamente preparada e implementada con equipos y reactivos adecuados que le permiten al estudiante descubrir y conocer técnicas de procesos químicos, industriales, etc. Laboratorio de Física: Instalado en una amplia sala y materiales que los mismos estudiantes utilizan para la demostración de principios físicos en el campo de la mecánica, calorimetría, estática de los fluidos, electricidad, y otros.
Se contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente en el marco de una cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.
El área de Ciencia Tecnología y ambiente busca desarrollar en nuestros estudiantes las siguientes capacidades:
a) Comprensión de la información
Es la capacidad que permite la utilización de conceptos científicos en la explicación, interpretación e internalización de los fenómenos, leyes, teorías y principios que rigen la naturaleza logrando establecer relaciones entre los seres vivos y su ambiente permitiendo un desarrollo sustentable.
b) Indagación y experimentación
Es la capacidad que permite el desarrollo del pensamiento lógico, sistemático y creativo aplicando el método científico para el análisis y explicación de los procesos naturales y ambientales.
c) Juicio Crítico
Capacidad que permite juzgar y argumentar ideas a partir del análisis, reflexión y valoración de su ambiente para la toma de decisiones frente a las consecuencias del desarrollo científico y tecnológico buscando mejorar la calidad de vida.

ÁREA DE MATEMÁTICA

La enseñanza de la matemática en el colegio América tiene por objetivo que el alumno adquiera tres capacidades fundamentales que le sirvan para la vida: razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas. Para ello se trabaja tres componentes que son número, relaciones y funciones, geometría y medición y estadística y probabilidades.
Esta área contribuye al desarrollo y consolidación de estructuras mentales, interpretación y uso adecuado de la simbología verbal, gráfica o numérica, la capacidad de crear e imaginar soluciones a determinados problemas y la toma de decisiones frente a diversas situaciones planteadas tanto en el aula como en la vida misma.
La matemática es un lenguaje lógico y abstracto que nos ayuda a relacionarnos con la realidad al darnos una herramienta para profundizar en ella. Lo que buscamos en nuestros estuidantes es el desarrollo del intelecto al ejercitar la capacidad de análisis, síntesis, deducción, pensamiento lógico riguroso y cálculo. Además, por las características de esta materia, procuramos desarrollar los hábitos de orden y precisión.
Nos preocupamos por establecer la relación de las matemáticas con las demás ciencias, cooperando de esta manera en la integración de los saberes.

Área Técnica

Educación para el Trabajo en Jornada Escolar Completa

Finalidad

El enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo (EPT), propuesto para las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa, tiene como finalidad que los estudiantes aumenten sus oportunidades de trayectoria profesional a través del desarrollo de competencias que afiancen y aseguren su empleabilidad. Esta tarea significa un reto y una responsabilidad que es asumida por cada institución educativa. En estas circunstancias, los docentes cumplen un rol fundamental, aún más en el contexto económico actual por el que atraviesa nuestro país.

Objetivo general

El enfoque de desarrollo de competencias para la empleabilidad en el modelo de Jornada Escolar Completa (JEC) implica que las estrategias de enseñanza y aprendizaje que desarrollen los docentes combinen la formación técnica específica, en especial aquellas que estén relacionadas a las tecnologías de la información y comunicación, con el desarrollo de las competencias socioemocionales y para el emprendimiento, a fin de asegurar en los estudiantes el logro de las competencias necesarias para elegir con libertad y autonomía su futuro laboral y profesional a través del acceso a más y mejores oportunidades de empleo.
Asimismo, se propone la articulación de la oferta escolar con los espacios y actores del entorno inmediato, con la finalidad de asegurar que la formación en competencias para la empleabilidad esté alineada a la demanda local y nacional en términos de perfiles profesionales e individuales. Lo anterior permite a la institución educativa contribuir con la competitividad del país y con el desarrollo diversificado de su economía.

 

AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

El área de Educación para el trabajo tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejercer diferentes tipos de actividades.
Adquiere vital importancia en la formación integral del estudiante, debido a que desarrolla actitudes y capacidades que le permitirán lograr si fuera necesario el autosostenimiento, la realización personal y el eficiente desempeño en sus actividades futuras como estudiante o trabajador dependiente o generador de su propio puesto de trabajo.
Por ello esta orientado a:
  1. Desarrollar las aptitudes, actitudes o intereses vocacionales del estudiante.
  2. Desarrollar una formación de base orientada al desarrollo de capacidades y actitudes para la aplicación de los principios científicos y tecnológicos en el proceso productivo y la gestión empresarial.
  3. Desarrollar capacidades cognitivas, destrezas motoras para operar utensilios, herramientas y equipos y realizar actividades productivas.

ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

ARTES PLASTICAS
Desde los primeros años es decir el nivel básico, permitimos que el alumno se exprese a través del color y formas utilizando la plástica como el lenguaje más veraz que el ser humano pueda tener para volcar sus sentimientos, inquietudes, alegrías o tristezas, siendo este un modo de descubrir el mundo interno que lleva y muchas veces no logra comunicar por otros medios.
Es a través de las Artes Plásticas que incentivamos al alumno a desarrollar su capacidad de observación haciendo uso de diversos medios como son la naturaleza, el entorno, naturaleza muerta, morfología de la figura humana y animal, anatomía comparada, basados en teorías del estudio de la composición y del color, estudiando y entendiendo las formas, colores y movimientos, a fin de plasmarlos en los diversos soportes que utilizan como pueden ser :el lienzo, el cartón, el papel o la materia moldeable.
El desarrollo de la creatividad es muy importante para lograr seres humanos capaces de transformar situaciones en su vida y en la sociedad siendo a través de las artes plásticas que vamos desarrollando esa sensibilidad en el proceso de formación integral del educando.

MÚSICA
La formación musical cumple un rol primordial en el desarrollo integral de los alumnos debido a fundamentarse en las relaciones psicológicas existentes entre la música, el ser humano y el mundo creado. Asimismo, el estudio de sus elementos constitutivos y de sus ordenaciones respectivas ha permitido la elaboración de una progresión que se inspira directamente en ellos y los respeta. El desarrollo del lenguaje musical se efectúa a imagen del de la lengua materna.
La formación musical promueve fortalecer una disciplina sólida, concentración, generación de valores, cultivo por lo estético, entre otros factores necesarios para el desarrollo de una personalidad con sólida autoestima, confianza en si mismos y deseos de superación tanto como de crecimiento personal.
DOCENTES:

APELLIDOS NOMBRES ESPECIALIDAD EMAIL
1 MAMANI GUTIERREZ DAVID FRANCISCO COORDINADOR AREA INDUSTRIAL davidmg.jj@gmail.com
2 MACHACA MESTAS DENY CONFECCION TEXTIL denycelia24@gmail.com
3 HUAMANI ESCARZA CELINA DONATILA CONFECCION TEXTIL donaty45@gmail.com
4 FLORES ORDOÑO AIDE PANADERIA Y REPOSTERIA carmen5670@hotmail.com
5 FLORES PAURO RUSTILIA PANADERIA Y REPOSTERIA rustilia1.flores@hotmail.com
6 CENTENO CORDOVA FIDELMA LORENZA ARTESANIA Y MANUALIDADES loyaren_1974@hotmail.com
7 ARACA CALLATA NELLY CRISTINA ARTESANIA Y MANUALIDADES nelly_azul71@hotmail.com
8 TARQUI FLORES JOSÉ ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA snaider19_21@hotmail.com
9 YUPANQUI ILASACA JULIO ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA jcyi_12@hotmail.com
10 FELIPE HUACAN ELIUT ROMMEL MECANICA DE PRODUCCION rommelfelipe@hotmail.com
11 TUMBA MAMANI MAURO GUSTAVO MECANICA DE PRODUCCION magu_64@gmail.com
12 ALARCON AYALA MAXIMO ARTE  
13 CALLA QUISPE GELBER ZENON ARTE  
14 LECAROS CASTRO JUANA COORDINADORA AREA COMERCIAL  
15 FERNANDEZ CHIPANA JAIME OP. MICROCOMPUTADORAS ujferman@hotmail.com
16 ESCALANTE GUZMA WALTER ED. RELIGIOSA qumrante@gmail.com
17 GOMEZ GARRIDO SAMUEL CONTABILIDAD samuelgg11@hotmail.com
18 MAMANI CHOQUEHUANCA LUCRECIA COMPUTACIÓN lucreciamch.2015@gmail.com
19 QUISPE PEÑALOZA DELTA FANNI OFICINISTA tadelmifam@hotmail.com
20 RAMOS ZAA LUZ MARINA CONTABILIDAD luzmary_rz_12@hotmail.com
21 CHUQUIMIA YUPANQUI YOVANA COMPUTACIÓN chuyuki16@hotmail.com

Reseña Histórica del Colegio

RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E.T. "CORONEL MANUEL CAMILO DE LA TORRE"

Ante la ávida expectativa  y clamor de la población  del Centro Poblado San Francisco  antes denominado Pueblo Joven , el 1° de octubre  de 1978 fue creado el Centro de Educación Básica  del Convenio  PERU- BIRF  A-12 de Moquegua , regularizándose la misma  con R.D. Zonal N° 00282- del 16 de octubre del mismo año ; el 12 de agosto de 1980  se le asignó el nombre de Centro de Educación Básica  Proyecto Perú BIRF A-12 “ Coronel Manuel Camilo de la Torre “,  posteriormente el 06 de junio de 1997 se modifica su nomenclatura a la de Colegio Técnico  “ Coronel Manuel Camilo de la Torre “  con Res. Directoral Sub Regional N° 00566. A partir del  presente año  forma parte  de la nueva propuesta  de las instituciones educativas  con jornada completa variando  su jornada pedagógica , de 35 a 45 horas de trabajo semanal .

La Institución Educativa  “ Coronel Manuel Camilo de la Torre “ , es una entidad de formación técnica , con infraestructura y talleres  debidamente implementados con tecnología de punta ,  que nos permiten ofrecer a los estudiantes opciones ocupacionales  en las áreas técnicas industrial y comercial respectivamente ; en consecuencia , desarrollar capacidades , competencias y actitudes laborales  para ejercer  una función productiva  empresarial dentro de la actividad económica de Moquegua y  del país  y así capitalizar  las oportunidades  que brinda el mercado laboral  .  Es así que oferta a la comunidad las siguientes  opciones técnicas : Mecánica de Producción , Oficinista ; Confección Textil , Electricidad  Electrónica ,  Panadería  y Pastelería , Operador de Micro computadoras , Operador Contable , Artesanía y Manualidades .

 Durante sus 37 años  al servicio de la juventud estudiosa Moqueguana  ha conseguido diversos lauros  en eventos culturales  deportivos artísticos  y científicos ya que somos sub Campeones Nacionales de Robótica   los cual amerita su prestigio , han dirigido la Institución Educativa :  Los Profesores Carlos Mario Zegarra Zegarra, Manuel Zenón Vera Antillaqui, Hernán Rodríguez Vélez , Efraín Zeballos Quevedo, Jesús Luis Campos Muñoz,  Nazario Revilla Flores , Julia Sarras Tapia y el Lic. Antonio Flores Contreras  hasta la fecha .

La Institución Educativa es el alma mater de la Educación Secundaria Técnica  de Moquegua , ubicada en el Centro Poblado San Francisco,  de cuyas aulas  han egresado  jóvenes , ahora ciudadanos,  convertidos en excelentes profesionales , con una solida  formación  ejercen labor en distintas instituciones publicas y privadas a nivel nacional e internacional  con gran éxito,  contribuyendo  con el desarrollo de la Región y del País, con su lema  : TRABAJO , RESPONSABILIDAD Y ÉXITO .

Onomasticos del personal de la Institución