ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
El área tiene dos propósitos fundamentales:
- La construcción de la identidad socio-cultural
- La formación ciudadana de los adolescentes y jóvenes.
En relación a estos propósitos fundamentales en el área se desarrollan dos asignaturas:
- Historia, Geografía y Economía
- Formación Ciudadana y Cívica
La construcción de la identidad socio-cultural está
relacionada a un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la
persona se asume como sujeto y afirma su sentido de pertenencia a la
sociedad. La formación ciudadana es un aprendizaje que permite a la
persona responder responsablemente a las múltiples situaciones que le
plantea la vida en sociedad y desarrolla su capacidad de ser
protagonista de la Historia del Perú y su comprensión del mundo actual.
Es así que el enfoque del área está dirigido a:
- Considerar contenidos en función de las necesidades de aprendizaje de los adolescentes y jóvenes peruanos.
- Propiciar aprendizajes orientados hacia el desarrollo humano integral.
- Organizar los contenidos de las disciplinas sociales desde la lógica de los procesos de aprendizaje.
- Poseer un sentido interdisciplinar ya que constituye un espacio de reflexión, orientado hacia el desarrollo humano integral desde las principales disciplinas que nos permitan la comprensión de los fenómenos sociales.
- Promover el conocimiento y la práctica de derechos y responsabilidades, mediante el ejercicio cotidiano de habilidades y normas que permitan promover una convivencia armoniosa en el aula, la Institución Educativa y en todo espacio de interacción social.
ÁREA DE COMUNICACIÓN
El Área de Comunicación tiene como propósito
desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes,
permitiendo el desempeño eficiente en la adquisición de otros
aprendizajes. A la luz del enfoque comunicativo, las capacidades del
área se desarrollan en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a
partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses
de los estudiantes; de esta manera, los alumnos podrán dominar un
conjunto de medios expresivos con los cuales podrá operar en dos
direcciones: expresión de su mundo interior y comprensión de la vida
simbólica en la cual están inmersos. Esto otorga al área un carácter
eminentemente práctico, privilegiando la reflexión permanente del
estudiante sobre su propio aprendizaje, para desarrollar progresivamente
su autonomía. Sin embargo, no se descarta la necesidad del desarrollo
de aspectos más formales, tales como la gramática, el vocabulario, la
ortografía, aunque con énfasis en estrategias de enseñanza y aprendizaje
que favorecen el manejo y la aplicación reflexiva de esos aspectos.
El Área de Comunicación está orientada al desarrollo de las siguientes capacidades:- Expresión oral
- Comprensión lectora
- Expresión escrita
En el nivel Secundario, se persigue que los
estudiantes se expresen ante los demás, en forma organizada, sin
inhibiciones y con soltura, demostrando una actitud dialógica,
respetando las convenciones de participación y las ideas de los demás;
que comprendan mensajes con variados propósitos y ante distintos
auditorios; ya sea para opinar, informar, explicar, describir, narrar,
argumentar y proponer alternativas para tomar decisiones,
individualmente y en grupo. Se familiariza a los estudiantes con las
diferentes formas de participación grupal (conferencias, paneles,
seminarios, etc.), desarrollando capacidades para presentar y defender
sus ideas en debates y exposiciones de carácter académico, con
originalidad, pertinencia, capacidad de persuasión y liderazgo,
fortaleciendo su capacidad de escucha.
En comprensión lectora se busca que los alumnos sean
capaces de realizar una lectura a profundidad, a través de la
identificación de las ideas expresadas en el texto, selección de la
información que se necesite, análisis del texto para identificar las
ideas principales y los datos importantes referentes al tema,
elaboración de inferencias y conclusiones, evaluación del contenido del
texto leído, es decir, que enjuicien críticamente la posición de los
demás, apelando a argumentos relevantes.
En expresión escrita, los estudiantes toman
conciencia sobre la importancia de expresar por escrito o mediante otros
códigos lo que se piensa o siente, esto les permiten elaborar textos en
diferentes situaciones comunicativas, para solucionar los problemas que
les plantea su vida cotidiana.
Por su parte, la Literatura se revalora como
expresión máxima del lenguaje y como producto estético y cultural. Su
finalidad es poner al estudiante en contacto directo con el texto
literario, con el fin de estimular el goce estético, la curiosidad
intelectual, fomentar su formación humanística y contribuir a la
práctica de la lectura.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
En esta área se asume la tarea de ayudar a los
estudiantes a desarrollar el Ser en todas sus dimensiones: biológica,
psicológica y social, específicamente la motricidad como aspecto
operativo de la personalidad. La motricidad es una dimensión del
desarrollo humano que se implementa mediante la Educación Física . Su
desarrollo, en este nivel, debe encaminarse hacia el logro sistemático y
ascendentes de capacidades y habilidades motrices cualitativamente
superiores que las del nivel precedente, contribuyendo de esa manera a
la salud y bienestar de los estudiantes.
El área al desplegar las potencialidades de la
experiencia lúdica, los movimientos, ritmos y el surgimiento de la
conciencia física, registra un conjunto de capacidades motrices,
expresivas, cognitivas, funcionales, sociafectivas, y comunicacionales.
La Educación Física constituye un proceso
esencialmente formativo y pedagógico. Considera a la persona en una
unidad y globalidad, cuya especialidad se concreta en el desarrollo de
su motricidad teniendo al estudiante como protagonista de su propio
proceso de desarrollo que complementa su formación integral en su
relación consigo mismo, con los otros y con la naturaleza.
0 comentarios:
Publicar un comentario